Relaciones Públicas

“Establecer lazos de confianza, fidelidad y de cooperación profesionales y empresariales es el principal objetivo de las Relaciones Públicas. Se logra a través de diferentes estrategias de comunicación basadas en el respeto y la cortesía.”

26 de enero de 2013

10 palabras que describen los elementos de las RRPP


1- Asesoría: Asesoramiento sobre la imagen personal e Institucional, comunicación interna y externa. Asesoramiento a los directivos sobre políticas a poner en marcha, asesoramiento a diferentes departamentos como puede ser Recursos Humanos.  
2- Investigación: Ante  cualquier plan de acción y asesoramiento a realizar el relacionista público deberá investigar comportamientos y características tanto de la empresa como los diferentes públicos.
3- Comunicación: Esta conectada con los medios de comunicación utilizándolo como arma, para facilitar las comunicaciones externas e internas de la organización, generando una ida y vuelta de opiniones diferentes.
4- Publicity: Divulga mensajes planificados en forma de información periodística a través de medios de comunicación ejercidos para fomentar los intereses de la organización.
5- Públicos: Se basa en públicos internos que son parte de la organización, y  públicos externos fuera de ella.
6- Planes de acción: para llegar a los objetivos planteados debe desarrollarse un plan de acción, un programa donde figuren tareas a realizar. Debe ser dinámico formando así un proceso continuo y modificable.
7- Resolución: La identificación de diversas cuestiones que pueden afectar a la organización.
8- Análisis: es un elemento que utiliza el relacionista público para resolver cualquier cuestionamiento y plantear así una correcta decisión.
9- Relaciones Humanas: Desarrollar acciones de integración con la comunidad, reconocer el grado de aceptación o de rechazo de los públicos y mejorar las relaciones de estos con la empresa. Además muchas veces crea campañas de solidaridad.
10- Comprensión. Lograr la comprensión y aceptación del público.

23 de enero de 2013

Nuevos Clientes



Estudio Contable 
Alvarado 2262 - (0223) 4962074




Patricia Fernandez 
patriciafernandez@argentina.com
(0223) 155578534

Luis María Haedo
luismariahaedo@argentina.com
(0223) 155573752


Bienvenida Anabella Gómez

Estamos felices de compartir que se suma una nueva integrante al equipo de Cortesía. 



21 de enero de 2013

Funciones de las Relaciones Públicas


Comunicación externa e interna
    - Desarrollar y/o Supervisar de publicaciones empresariales: House organ, gacetillas de prensa, comunicados, carteleras, anuncios, dossier.
    -  Asesoramiento y preparación de discursos y declaraciones.
Comunicación de crisis
Comunicación digital
    - Contenidos de blog, redes sosciales, páginas web, mailling, etc.
Responsabilidad Social Empresaria
Organización integral de eventos
Proyección de la  imagen corporativa
Fomentar las buenas relaciones con los diferentes públicos.
Planificación estratégica de comunicación
Programas de acción para influir o cambiar la política pública.
Análisis de la opinión pública
Colaboración con el departamento de marketing, publicidad y Recursos humanos.
Publicidad institucional.
Prensa y difusión. tanto el análisis de la prensa como preparación de noticias y artículos.
Analizar tendencias


El objetivo principal de las Relaciones Públicas es generar buenas relaciones con los diferentes públicos. De esta manera se proyecta y se refuerza una imagen positiva y correcta para el desarrollo de las metas a cumplir. Las metas pueden ser de lo más variado: fidelizar al cliente, captar nuevos clientes, mejorar la imagen, optimizar las negociaciones, etc.
Mediante la investigación, análisis y desarrollo de planes estratégicos y trabajando en conjunto con otras disciplinas es que se logra la creación de una empresa sólida frente a la competencia y los diferentes públicos. 

20 de enero de 2013

¡Feliz Cumple LOCA YO!

Una marca de indumentaria independiente de la ciudad de Mar del Plata. Frente a  LOCA YO:  Flor Paternoster, una persona que siempre nos brindo buenas energías y se prendió en nuestros proyectos sin dudarlo.





19 de enero de 2013

Feliz Día A Cerveza Moldavia


"Día del Trabajador Cervecero"

En el artículo 36, el Convenio Colectivo de Trabajo de la Industria Cervecera y Maltera, instaura como "Día del Trabajador Cervecero" la fecha del 19 de Enero.
Especial por ser el mismo día de conformación de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines, (F.A.T.C.A), creada el día 19 de Enero de 1936.

Felicidades a nuestro colegas emprendedores de Cerveza Moldavia.
 ¡Les deseamos un excelente año y muchos éxitos!

16 de enero de 2013

Comunicación de Crisis


Una crisis para una empresa o institución es una situación imprevista causada por factores externos como internos que genera inestabilidad en el curso de la misma. Esta crisis afecta de alguna manera a la organización, ya sea a sus productos, sus empleados, consumidores o usuarios, proveedores, imagen o reputación, la estabilidad económica, entre otros.
            Bajo circunstancias de mucha presión, generada por los públicos propios de la organización como la de los medios de comunicación en algunos casos, los responsables se ven obligados a tomar decisiones críticas. Una situación que genera estrés y nubla la claridad que se necesita para la resolución de problemas.
            James E Grunning, autor del estudio académico, “Excelencia en las relaciones públicas y la gerencia comunicacional.” Plantea que las organizaciones pasan por siete etapas en un momento de crisis:
            Sorpresa
            Acciones basadas en información incorrecta o insuficiente
            Pérdida de control
            Escrutinio intenso de la organización por parte de los públicos externos
            Pánico
            Enfoques a corto plazo

Detección del problema
            Los factores que la causan pueden ser varios, lo importante es destacar la naturaleza del problema en primera instancia. Se puede separar en grandes rasgos:
-          Fenómenos naturales (inundaciones, terremotos, etc.)
-          Crisis relacionadas con la salud y la alimentación (epidemias, intoxicaciones, etc.)
-     Acontecimientos políticos y conflictos sociales (protestas violentas, conflictos políticos y comerciales, etc.)
-          Accidentes (relacionados con el transporte, que afecten el medio ambiente, incendios, derrames químicos, etc.)
-          Eventos de origen criminal (secuestros, asesinatos, sabotajes, etc.)
-          Asuntos jurídicos (de discriminación racial, de abuso sexual, plagios, etc.)
-          Hechos de tipo económico (bancarrota, fraude, corrupción, etc.)
-          Retirada de  productos (defectos de fabricación, por utilizar sustancias prohibidas en su elaboración, etc.)
-          Ataques informáticos (virus, entrada de hackers a sistemas, etc.)
            Una vez detectada la crisis es importante realizar un buen manejo de ella, para poder transformar momento negativo en una ventaja competitiva o un crecimiento positivo.
            El paso siguiente es investigar quienes son los afectados directos e indirectos. La ocupación de todos los públicos es primordial, si es necesario generar una lista de prioridades de ellos o atender a varios de ellos en un mismo momento.
            Es necesario escuchar las opiniones de los involucrados y  es necesaria la negociación con ellos. Los empleados y los clientes son el capital activo de la empresa.  
  
Plan de acción
            Se recomienda tener un comité armado previamente para estas situaciones. Un comité que convoque a los responsables de cada área de la organización y a sus altos directivos para atacar la problemática desde el conocimiento y a su vez contar con la autorización necesaria para cada accionar.
            El Relacionista Público, es quien debe convocar el comité para controlar la situación lo antes posibles y evitar que se agrave. Tener de manera accesible los contactos y un protocolo a seguir en estos casos ayuda a realizar la tarea con eficiencia.
            Cuando no se tiene un comité, hay que convocarlo lo más rápido que se pueda. Es necesario para informarse de manera correcta, tener todos los puntos de vista presentes, evaluar diferentes alternativas y aprobación de los directivos.

Manejo de la información
            Lo primero que se intenta realizar es no informar, guardar declaraciones, con la intención que no trascienda, sobre todo cuando intervienen los medios. Lo cuál genera incertidumbre, y el  hombre, que por su naturaleza necesita respuestas y de manera  prácticamente instantánea, puede llegar a inventarlas. Por ello, siempre es imprescindible el buen manejo de la información y las declaraciones y es allí donde interviene el relacionista público. Dar una correcta respuesta a los públicos afectados primeramente, las redes informativas de la empresa y a los medios de comunicación para evitar esas consecuencias indeseadas que se dan por lo rumores.
            El asesor de comunicación o responsable de ésta tarea debe:
-          Reunir toda la información posible sobre los hechos.
-          Estar atentos a los cambios y noticias de último momento.
-          Decidir que se va a informar.
-          Decidir quien será el vocero.
-          Decidir como se va a informar. A que medios y a través de que herramientas.
-          Analizar el alcance de los hechos en los medios.
-          Controlar el tratamiento de la crisis en los medios.
-          Mantener la información actualizada.
-          Nunca generar vacío de información.
-          No mentir
-          Debe coincidir lo que se dice con lo que se hace.
            La elección del vocero es determinante. Debe ser alguien conectado con la organización y debe estar correctamente informado. Debe tener capacidad de soportar presiones y mantener la calma bajo situaciones difíciles. Debe transmitir seguridad y no vacilar, saber responder de manera inmediata y de acuerdo a los límites marcados por los asesores y directivos, sin realizar respuestas improvisadas.

Preparación previa de la situación de crisis
            Es una inversión para la empresa contar con un plan previo de crisis posibles que pueden suceder. Esto permite armar un protocolo de acción, preparar a empleados y no entrar en pánico para una buena resolución del problema.
            Como ya mencioné antes, un comité de crisis ayudará a una rápida toma de decisiones en estos casos que el tiempo tiene un valor preciado.
       Un manual de crisis, es prever que problemas pueden ocurrir y como enfrentarlos. Se establecen responsabilidades, se entrena al personal, se manejan varias alternativas de acción y se evita tomar malas decisiones.  El comunicador podrá tener armado modelos de comunicados que faciliten la tarea bajo presión. Contar con una lista de contactos necesarios para una urgencia es estar preparado.
         La preparación y el entrenamiento, junto con los flujos de información bien utilizados evitan especulaciones en los públicos y los medios. Hacen que solo sea una circunstancia para la empresa y no se transforme dicha crisis, en el eje central de la misma.   

Andrea Lorena Suhit

¡Inauguramos Página web!


De la mano de Eureka! dos profesionales de lujo, inauguramos hoy nuestra página web. Son nuestros primeros pasos como empresa. Estamos felices y queríamos compartirlo. Planeamos seguir creciendo... Tenemos muchas ideas para poner en marcha!

Laura Y Andrea